Curriculum Daniel Cavero
Nombre: Daniel Jorge Cavero Colombres
Lugar y fecha de nacimiento: Buenos Aires (Argentina), 30 de Septiembre de 1963
Documento de identificación: X26544296–G (permiso de residencia permanente)
Estado civil: Casado
Dirección postal: Apartado Postal nº 2, 46512-Faura (Valencia)
Dirección electrónica: duolutzcavero@hotmail.com
Teléfono: 654 751457
Profesión: Profesor de música (especialidad piano, música de cámara y dirección coral)
A) Formación y trayectoria profesional
1967 Inicia sus estudios de piano y solfeo a los 4 años de edad con la pianista Natalia Colombres.
1975 Efectúa su primer concierto a los 12 años en la sala “Metruyt” de Lomas de Zamora, Buenos Aires (Argentina).
1975–1978 Actúa como pianista y organista en diversas capillas de Buenos Aires (Argentina).
1979–1982 Es organista de la Gran Capilla del Instituto Universitario Adventista del Plata en Entre Ríos (Argentina).
1980 Obtiene el Grado de Bachiller con orientación docente en el Liceo Privado de Villa Libertador San Martín en Entre Ríos (Argentina).
1982 Obtiene el título de Profesor Nacional de Música, especialidad piano (nivel Licencia) en el Instituto Universitario del Plata en Entre Ríos (Argentina).
1982–2004 Realiza una actividad ininterrumpida como director y pianista del dúo de cámara Lutz-Cavero, junto con la soprano Nilda Lutz, efectuando conciertos en diversos países (Argentina, Chile, Francia, Suiza, Alemania y España).
1982–2004 Actúa en numerosos recitales como solista y en grupos de música de cámara en diversos países (Argentina, Chile, Francia, Suiza, Alemania y España).
1982–1988 Es contratado como profesor de piano y solfeo en la Universidad de Chillán (Chile), siendo nombrado director del Departamento de Piano. Realiza actividades como pianista, organista y dirección coral en la misma Universidad.
1989 Se traslada a Francia donde obtiene el diploma de la “Alliance Française” en el Centre Universitaire et Pédagogique de Salève (Francia).
1989–1992 Es contratado como profesor de piano y formación musical en las Escuelas de Música de La Roche sur Foron y Pers Jussy (Francia).
1989–1993 Trabaja como profesor de piano y formación musical en la Escuela de Música del Centre Universitaire et Pédagogique de Salève en Collonges-sous-Salève (Francia), donde realiza también actividades como pianista, organista y director coral.
1990–1992 Realiza estudios de órgano con la Profesora Anne Bargibant en el Centre Universitaire et Pédagogique de Salève (Francia).
1993 Obtiene el Certificado de Estudios Terminales de Piano en el Conservatorio Superior Popular de Ginebra (Suiza), donde realiza los estudios superiores bajo la supervisión del Maestro Dominique Weber.
1994 Actúa como organista en la Capilla del Hospital de Loëx de Ginebra (Suiza).
1994–1995 Realiza los siguientes cursos de post-grado en el Conservatorio Superior Popular de Ginebra (Suiza): “Dirección coral” (Profesor Michel Corboz), “Clavecín” (Profesor Christian Jacottet) y “Canto gregoriano” (Profesor Michel Giraud).
1993–1998 Es contratado como Maestro de Capilla y Director de la Escuela de Música del Centre Universitaire et Pédagogique de Salève en Collonges-sous-Salève (Francia).
1993–1998 Es director del coro de la Escuela de Música del Centre Universitaire et Pédagogique de Salève, coro de cámara de Salève, y coro y orquesta “Laudate Dominum” (Francia).
1998 Realiza el Master de Musicología impartido por la Universidad de la Sorbona de París (Francia). Su Memoria de Master es dirigida por el Dr. Louis Jambon, bajo el título “Vida y obra del compositor español del siglo XVI, Francisco Soto de Langas”.
1998–2004 Se traslada a España donde es contratado como profesor de piano y formación musical por las Escuelas de Música “La Serranía” de Bugarra, “Joan Sebastian Bach” de Sagunto y “Mussikalia” de Valencia.
1993–2004 Trabaja como profesor de piano independiente en Francia y España, impartiendo clases a diversos niveles: iniciación, elemental, medio y superior, incluyendo la preparación para la obtención del Diploma de Grado Medio e ingreso en los Conservatorios Profesional y Superior, así como la preparación de opositores a Magisterio Musical.
1999–2004 Actúa como pianista acompañante de instrumentistas (clarinete, oboe, trompa, saxofón, flauta travesera, violoncello, etc.) en pruebas de ingreso a Conservatorios Profesional y Superior, y en oposiciones a bandas, orquestas, así como acceso a plazas de profesor de diversos instrumentos en diversos conservatorios.
2000–2012 Actúa como director de diversos coros de la Comunidad Valenciana: coros amateurs de Gestalgar (tercera edad), Liria y “Mestre Serrano” de San Antonio de Benagéber, así como del coro del Centro de mayores de Canyamelar, Valencia
2002–2004 Funda la Asociación Aula de Música “Mestre Serrano”, con ámbito de actuación en la Comunidad Valenciana. En los primeros meses del 2004 se elaboran los estatutos de dicha Asociación de acuerdo a la nueva ley de Asociaciones, siendo nombrado Presidente de la misma.
2000–2004 Colabora como arreglista del compositor valenciano José María Pascual.
2001–2004 Organiza talleres de música monográficos intensivos de verano en la Comunidad Valenciana.
2000–2012 Imparte clases de piano y órgano litúrgico en diferentes centros y
parroquias (Carmelitas Descalzas de Serra y Godelleta, parroquia
de Gestalgar, etc )
Desarrolla junto con su esposa la primera ESCUELA A DOMICILIO
de la Comunidad Valenciana LUTZ-CAVERO.
B) Actividades profesionales ordenadas por temas
B.1. Docencia
B.1.1. Universidad de Chillán (Chile) (1982–1988): profesor de piano, formación musical, armonía y dirección coral.
B.1.2. Escuela de Música de La Roche sur Foron (Francia) (1989–1992): profesor de piano y formación musical.
B.1.3. Escuela de Música de Pers Jussy (Francia) (1989–1992): profesor de piano y formación musical.
B.1.4. Escuela de Música del Centre Universitaire et Pédagogique de Salève en Collonges-sous-Salève (Francia) (1989–1994): profesor de piano, formación musical, armonía, contrapunto, dirección coral y música de cámara.
B.1.5. Escuela de Música “La Serranía” de Bugarra (1999–2004): profesor de piano y formación musical.
B.1.6. Escuela de Música “Joan Sebastian Bach” de Sagunto (2000–2004): profesor de piano y formación musical.
B.1.7. Escuela de Música “Mussikalia” de Valencia (2002–2004): profesor de piano y formación musical.
B.1.8. Profesor de piano independiente de diversos niveles (1990–2012): iniciación, elemental, medio y superior, incluyendo la obtención del Diploma de Grado Medio e ingreso en los Conservatorios Profesional y Superior, en Francia y España.Fundador de la primera ESCUELA A DOMICILIO LUTZ-CAVERO de la Comunidad Valenciana
B.1.9. Preparador de opositores a Magisterio Musical en España (2000-2012).
B.1.10. Profesor de talleres de música intensivos de perfeccionamiento de la técnica pianística, música de cámara y canto coral en Francia y España (1992–2012).
B.1.11. Profesor de órgano litúrgico y formación coral Conventos deCarmelitas Descalzas de Serra y Godelleta (2008-2010)
B.2. Dirección de actividades docentes
B.2.1. Director del Departamento de Piano de la Universidad de Chillán (Chile) (1984–1988).
B.2.2. Director administrativo de la Escuela de Música del Centre Universitaire et Pédagogique de Salève en Collonges-sous-Salève (Francia) (1993–1998).
B.2.3. Organizador de actividades musicales en colaboración con el Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber (2004-2012).
B.3. Dirección de actividades musicales
B.3.1. Director del Festival de Música Sacra de Liria (2001–2003, tres ediciones), celebrado en el Teatro de la Unión Musical de Liria con la asistencia de 5 a 7 coros de la Comunidad Valenciana en cada edición.
B.3.2. Fundador y Presidente de la Asociación Aula de Música “Mestre Serrano”, con ámbito de actuación en la Comunidad Valenciana y sede en San Antonio de Benagéber. Constituyen el fin primordial de la Asociación ayudar a aficionados niños y adultos de la interpretación pianística y canto a desarrollar su técnica y optimizar sus cualidades interpretativas, y al mismo tiempo, posibilitar la presentación de su trabajo en público. La actividad pianística incluye la interpretación de piano solo, cuatro manos en un solo piano, coordinación entre pianos, acompañamiento de cantantes e instrumentos (música de cámara y orquesta), así como canto solo, canto acompañado (piano, cuerdas, etc.), y grupos vocales (técnica vocal aplicada a dúos, tríos, cuartetos y grupos diversos). Un objetivo particular es la divulgación de la obra completa del Mestre José Serrano y de otros compositores valencianos, a través de la investigación bibliográfica y musical, y la interpretación de sus obras. La Asociación organiza recitales y charlas musicales con carácter trimestral en distintas localidades de la Comunidad Valenciana, intensificando su actividad en los meses de Diciembre y Julio.
B.4. Dirección coral
B.4.1. Coro de cámara “Ara Laudis” en la Universidad de Chillán (Chile) (1984–1988).
B.4.2. Coro de la Escuela de Música del Centre Universitaire et Pédagogique de Salève en Collonges-sous-Salève (Francia) (1992–1998).
B.4.3. Coro de cámara del Salève (Francia) (1993–1998).
B.4.4. Coro y orquesta “Laudate Diminum” en Collonges-sous-Salève (Francia) (1994–1998).
B.4.5. Coro amateur de la tercera edad en la iglesia católica de Gestalgar (2000–2010).
B.4.6. Coro de cámara semiprofesional “Lauda” de Sagunto (2002–2004).
B.4.7. Coro “Mestre Serrano” de San Antonio de Benagéber (2004-2012).
B.4.8. Coro Convento Carmelitas Descalzas Godelleta (2009-2010)
B.4.9 Coro Centro de Mayores Canyamelar, Valencia (2011-2012)
B.4.10 Coro Residencia Las Angélicas, Valencia (2011-2012)
B.5. Pianista acompañante
B.5.1. Acompañante de instrumentistas (clarinete, oboe, trompa, trompeta, saxofón, flauta travesera, violoncello, etc.) en pruebas de acceso a los Conservatorios Profesional y Superior, en Francia y España (1993-2012).
B.5.2. Acompañante de instrumentos diversos en oposiciones a bandas, orquestas y acceso a plazas de profesor en diversos conservatorios, en Francia y España (1993–2012).
B.6. Actividad concertista
B.6.1. Trío de cámara (piano, violoncello y oboe) de la Universidad de Chillán (Chile) (1982–1988).
B.6.2. Dúo de cámara Lutz-Cavero (canto y piano), junto con la soprano Nilda Lutz, con recitales y conciertos en diversos países: Argentina, Chile, Francia, Suiza, Alemania y España (1982–2012).
B.6.3. Pianista solista en recitales y organista en actos religiosos de numerosas iglesias católicas y protestantes en Argentina, Chile, Francia, Suiza, Alemania y España (1993–2012).
B.7. Arreglista
B.7.1. Arreglista del compositor valenciano José María Pascual, el cual ha visto premiadas dos de sus canciones en el 24º Festival de la Canción Latinoamericana de California. En los dos últimos años ha realizado los arreglos musicales de las melodías de la producción en fase de preparación “La Isla Perdida”, como parte de un proyecto cinematográfico de una productora americana.
Fecha de actualización: 18 febrero 2012